LAS OCHO ROSAS DE SHOPIE
PRIMER PREMIO JOAQUÍN SAMA A LA INNOVACIÓN EDUCATIVA MODALIDAD «A» 2021
(BREVE RESUMEN DEL PROYECTO)
Ahí estaba Sophie Rothschild, en las escaleras de la Sorbona, con sus tacones rojos, su vestido nuevo y esa mirada que irradiaba inteligencia a la misma vez que una intrigante belleza. Eran las tres de la tarde de aquel lluvioso viernes y Sophie bajaba rápido con su media sonrisa. Todo estaba planeado, su futuro iría a mejor.
Investigadora y docente de la Sorbona, había sido una estrecha colaboradora de Marie Curie en su trabajo de investigación sobre la radioactividad y de Lise Meitner en el campo de la fisión nuclear. Una semana antes, había finalizado una investigación basada en la fisión nuclear que podría cambiar el devenir de la guerra.
Las tropas de Hitler estaban a las puertas de la ciudad y ella necesitaba el dinero para embarcar a su familia judía hacia EEUU y darles el futuro que Europa les había negado. Su familia provenía de una rica estirpe de banqueros judíos, pero en esos momentos, carecían de liquidez para huir, ya que lo habían donado casi todo a la resistencia francesa.
Días antes, un hombre vestido de negro se había acercado a su laboratorio y le había propuesto algo que no podría rechazar: una carrera en Harvard y mucho dinero a cambio de su trabajo, vital para la contienda. La propuesta del hombre de negro se antojaba una solución para su incierto futuro y el de su familia.
Para proteger dicho estudio, había ocultado los resultados de la investigación tras un lienzo de Vermeer propiedad de la familia: El Astrónomo.
Esa misma tarde, el encuentro con el hombre de negro al final de las escaleras, cambiaría todos los planes:
-Tengo un telegrama para ti. Es de tu padre. No son buenas noticias. Preocupada, abrió la nota y leyó. “Sophie, no vengas a casa. Los nazis han entrado. Se han llevado el cuadro.”
Este es el punto de partida de un apasionante viaje que conducirá a nueve mujeres judías, investigadoras y docentes de la Sorbona a desempeñar una peligrosa misión a través de la Europa convulsa de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de salvar sus vidas lejos de las garras nazis.
“Las Ocho Rosas de Sophie” es un proyecto en el que la narrativa del mismo cobra un papel fundamental. Se trata de un relato de ficción histórica creado para este proyecto, a lo largo de cuya trama aparecen algunos hechos y personajes reales, descontextualizados por razones académicas. La lectura calmada de cada capítulo es el punto de partida para las misiones/retos que las Rosas, nuestros alumnos, deberán abordar hasta conseguir su objetivo final: encontrar “El Astrónomo” de Veermer, entregar su tesis a los estadounidenses y conseguir su libertad escapando de la Europa Nazi.
La historia está narrada en cinco capítulos. El último de ellos cobra una especial relevancia, ya que los alumnos tuvieron que abandonar las paredes del instituto para vivenciar in situ el desenlace de la historia en un viaje sorpresa a Cracovia. Allí la narrativa les iba indicando, sin intervención del profesorado, dónde y cómo buscar el cuadro. La búsqueda les llevó por diferentes enclaves de Cracovia tales como el gueto judío, La Farmacia del Águila, la fábica de Schilder, el antiguo Cuartel de la Gestapo, entre otros. Además, visitaron Auschwitz, las Minas de Wieliczka y, por último, el Instituto Cervantes de Cracovia, donde gracias a la colaboración de las compañeras del mismo encontraron el cuadro.
Para realizar este proyecto se ha utilizado una metodología concreta que ha sido bautizada como PIN (Proyectos de Inmersión en Narrativa). Se trata de una metodología creada ex profeso, que busca maximizar el aspecto emocional con la inmersión en una potente narrativa, que transmite valores y conocimientos y que se adapta a los intereses y motivaciones de nuestros alumnos. Una sesión de lectura profunda y previa a los retos asegura que la adquisición de valores y competencias por parte del alumnado sea óptima. Esto se debe a dos factores principales. Por un lado, van calando capítulo a capítulo los valores y contenidos inherentes al proyecto, y por otro, afrontan los retos con mayor motivación.
Todo este proyecto está centralizado y recogido en una aplicación Genial.ly para pc y móvil, desde la que son guiados en la lectura y los retos. Desde ella los alumnos pueden descargar el e-pub a su e-reader para posteriormente seguir con el reto desde la aplicación.
Además, y como guía y soporte al profesorado, se ha creado una guía web en el que se recoge toda la información.
“Las Ocho Rosas de Sophie” es un proyecto para 4º ESO llevado a cabo en los cursos 2019/20 y 2020/21 en el IESO “Matías Ramón Martínez” de Burguillos del Cerro (Badajoz) dentro del programa Innovated Cite Colaborativos.
Os dejamos una DEMO del proyecto